HISTORIA 42
martes, 18 de febrero de 2025
miércoles, 29 de enero de 2025
Un día en el mercado de Tlateloloco
INDICACIONES. Escribe
completamente el siguiente texto en tu libreta después escribe las preguntas y
respóndelas, para finalizar realiza un dibujo sobre cómo te imaginas que era
ese mercado y los productos que ahí se vendían; deberás de colorear todo el
dibujo, que sea en una hoja de tu libreta aparte.
Un día en el mercado de Tlatelolco
Los mercados
o tianguis mesoamericanos no sólo eran sitios para
adquirir
productos, sino también espacios donde las personas asistían para enterarse de
lo que ocurría en otros lugares, y algunos padres de familia los visitaban en
busca de pareja para sus hijos. Lo
que
conocemos de los mercados prehispánicos se lo debemos a los
códices y a
las crónicas del siglo XI.
A
continuación, te presentamos un fragmento de la descripción
que hizo Hernán
Cortés del mercado de Tlatelolco en 1519.
Tiene otra
plaza tan grande como dos veces la plaza de la ciudad de Salamanca […] donde
hay cotidianamente arriba de sesenta mil ánimas comprando y vendiendo […] todos
los géneros de mercadurías que en todas las tierras se hallan […] joyas de oro
y de plata, de plomo, de latón, de cobre, de estaño, de piedras, de huesos, de
conchas, de caracoles y de plumas. Véndese cal, piedra labrada […] adobes,
ladrillo, madera labrada […]. Hay calle de caza donde venden todos los linajes
de aves que hay en la tierra […]. Venden conejos, liebres, venados y perros
pequeños que crían para comer, castrados. Hay calle de herbolarios, donde hay
todas las raí-ces y hierbas medicinales que en la tierra se hallan. Hay casas como
de boticarios donde se venden las medicinas hechas […]. Hay casas como de
barberos, donde lavan y rapan las cabezas. Hay casas donde dan de comer y beber
por precio […]. Venden mucho maíz en grano y en pan […]. Venden pasteles de
aves y empanadas de pescado. Venden mucho pescado fresco y salado, crudo y
guisado […]. Finalmente, que en los dichos mercados se venden todas las cosas
cuantas se hallan en toda la tierra […]. Hay en esta gran plaza una gran casa
como de audiencia, donde están siempre sentadas diez o doce personas, que son
jueces y libran todos los casos y cosas que en el dicho mercado acaecen, y
mandan castigar a los delincuentes.
Hernán
Cortés, cartas de relación, México, Porrúa, 1994, pp. 85-87.
1.- ¿Para qué asistían a los tianguis en aquella época?
2.- ¿De qué siglo trata la información?
3.- ¿Cómo se llama el personaje que relata ese texto?
4.- ¿Qué tipo de comida se puede comprar en tianguis?
5.- ¿Qué tipo de joyas se pueden comprar ahí?
6.- ¿Qué es lo que hacen en las casas de audiencias?
7.- Este texto es una carta explicando todo lo que se hace
en esos tianguis, pero ¿A quién creen que va dirigido esta carta?
8.- ¿Cuál es la suma total de palabras en el texto?
Ya solo te falta el dibujo y coloréalo todo...
martes, 10 de diciembre de 2024
miércoles, 27 de noviembre de 2024
ACTIVIDAD MIERCOLES 27.
INSTRUCCIONES. Escribe toda la información en tu libreta y contéstala de manera correcta como se te indica, puedes investigar las respuestas en tu libro o en internet.
lunes, 25 de noviembre de 2024
ACTIVIDAD MARTES 26.
INSTRUCCIONES: Escribe todo el texto en tu libreta y posteriormente deberás escribir las preguntas que están en la parte inferior del mismo texto, de tal forma que debes de diferenciar las preguntas de las respuestas con diferente tinta.
INSTRUCCIONES. En la parte inferior de las preguntas,
se encuentran los tres gobiernos de la Nueva España, investiga acerca de los
tres gobiernos y escríbela en tu libreta, como mínimo de información ¾ de hoja
de tu libreta.
domingo, 24 de noviembre de 2024
Actividad lunes 25 para todos los grupos a mi cargo.
INSTRUCCIONES: Realiza este cuadro a la extensión de la hoja de tu libreta, de manera horizontal, utiliza regla para los trazos y complétala; en cada aspecto deberás investigar ya sea en tu libro o en internet 10 características y ya que tengas toda la información escrita en el cuadro, ahora deberás colorearlo por filas, cada fila de diferente color.
*NOTA. Todos los trabajos deben estar firmados o sellados por tu prefecto, de lo contrario no tendrá valor.
domingo, 10 de noviembre de 2024
martes, 22 de octubre de 2024
lunes, 1 de julio de 2024
TEMARIO
Indicaciones: Investiga las siguientes temáticas con un contenido de 2 cuartillas de información y en la parte posterior de la hoja deberás imprimir 5 imágenes sobre el tema y pegarlas.
1.- Culturas prehispánicas.
1.1. Imperio mexica.
2.- Descubrimiento de América.
2.1. Reyes católicos.
3.- Conquista española.
3.1. Expediciones.
4.- La nueva España.
4.1. Actividades económicas.
5.-Raices de nuestra identidad nacional.
5.1. Grupos sociales en la nueva España.
6.- Proceso de Independencia de México.
6.1. Personajes de la independencia.
7.- Primer imperio mexicano.
8.- Gobierno de Antonio López de Santa Anna.
8.1. Guerra de Texas.
9.- Guerra de Reforma.
10.- Intervenciones extranjeras.
10.1. Batalla de Puebla.
11.- Revolución mexicana.
11.1. Duración.
12.- Movimiento estudiantil del 68.
miércoles, 19 de junio de 2024
miércoles, 22 de mayo de 2024
ACTIVIDAD MIERCOLES
INDICACIONES. Escribe la siguiente información en tu libreta, investiga en tu libro o internet las características que se te indican en cada grupo social.
*Esta actividad también es para 3° E
lunes, 20 de mayo de 2024
ACTIVIDADES MARTES 21
INDICACIONES. Escribe en tu libreta todos los sucesos históricos, para las líneas utiliza regla; en la primera línea va el orden cronológico del numero 1 al 15, en la segunda línea debes de investigar en internet el año en que sucedió ese suceso, algunos tienen una fecha de inicio y final, para el orden cronológico primero debes de investigar los años. Al final deben estar del 1 al 15 ordenados, así que transcríbelos ya ordenados de manera correcta.