miércoles, 7 de mayo de 2025

TRABAJO PARA SEGUNDOS (VIERNES)

 INSTRUCCIONES. Deberás de investigar las siguientes biografías de los personajes que participaron en el proceso de Independencia de México, de tal modo que cada biografía tenga de contenido una cuartilla. No debes dejar renglón  Las biografías son: 

1.- Mariano Matamoros.

2.- Vicente Guerrero.

3.- Agustín de Iturbide

4.- Félix María Calleja

5.- Guadalupe victoria.

TRABAJO PARA SEGUNDOS. (JUEVES 8 de mayo)

 INSTRUCCIONES. Deberás de investigar las siguientes biografías de los personajes que participaron en el proceso de Independencia de México, de tal modo que cada biografía tenga de contenido una cuartilla. No debes dejar renglón  Las biografías son: 

1.- Miguel Hidalgo y costilla

2.- Josefa Ortiz de Domínguez

3.- Juan Aldama

4.- Ignacio Allende 

5.- José María Morelos

domingo, 27 de abril de 2025

TRABAJO PARA TERCERO "E" (jueves 8 de mayo)



INSTRUCCIONES. Visualiza el video y después coloca cada recuadro que de información donde corresponda, de tal modo que el cuadro quede complementado, recuerda que esa información ya lo tienes en los cuadritos que hiciste en la clase anterior, también tienes el cuadro en tu libreta; ya que lo tengas todo pegado ahora colorea el fondo, además de contestar algunas preguntas al respecto. 

Indicaciones. Escribe en tu libreta estas preguntas, puedes investigar las respuestas, a cada pregunta déjale tres renglones para la respuesta.  
1.-¿Qué significa imperialismo?
2.- ¿Cuáles son los paises imperialistas de acuerdo al cuadro y como influyeron en la primera guerra mundial?
3.- ¿Cuáles son los paises imperialistas en la actualidad?
4.- ¿Qué país en la actualidad tiene mas hegemonía sobre otros? Explícalo.
5.- ¿Qué país o paises en la actualidad tienen dominado a México? explícalo. 


miércoles, 9 de abril de 2025

miércoles, 29 de enero de 2025

Un día en el mercado de Tlateloloco

 

INDICACIONES. Escribe completamente el siguiente texto en tu libreta después escribe las preguntas y respóndelas, para finalizar realiza un dibujo sobre cómo te imaginas que era ese mercado y los productos que ahí se vendían; deberás de colorear todo el dibujo, que sea en una hoja de tu libreta aparte.


Un día en el mercado de Tlatelolco

Los mercados o tianguis mesoamericanos no sólo eran sitios para

adquirir productos, sino también espacios donde las personas asistían para enterarse de lo que ocurría en otros lugares, y algunos padres de familia los visitaban en busca de pareja para sus hijos. Lo

que conocemos de los mercados prehispánicos se lo debemos a los

códices y a las crónicas del siglo XI.

A continuación, te presentamos un fragmento de la descripción

que hizo Hernán Cortés del mercado de Tlatelolco en 1519.

Tiene otra plaza tan grande como dos veces la plaza de la ciudad de Salamanca […] donde hay cotidianamente arriba de sesenta mil ánimas comprando y vendiendo […] todos los géneros de mercadurías que en todas las tierras se hallan […] joyas de oro y de plata, de plomo, de latón, de cobre, de estaño, de piedras, de huesos, de conchas, de caracoles y de plumas. Véndese cal, piedra labrada […] adobes, ladrillo, madera labrada […]. Hay calle de caza donde venden todos los linajes de aves que hay en la tierra […]. Venden conejos, liebres, venados y perros pequeños que crían para comer, castrados. Hay calle de herbolarios, donde hay todas las raí-ces y hierbas medicinales que en la tierra se hallan. Hay casas como de boticarios donde se venden las medicinas hechas […]. Hay casas como de barberos, donde lavan y rapan las cabezas. Hay casas donde dan de comer y beber por precio […]. Venden mucho maíz en grano y en pan […]. Venden pasteles de aves y empanadas de pescado. Venden mucho pescado fresco y salado, crudo y guisado […]. Finalmente, que en los dichos mercados se venden todas las cosas cuantas se hallan en toda la tierra […]. Hay en esta gran plaza una gran casa como de audiencia, donde están siempre sentadas diez o doce personas, que son jueces y libran todos los casos y cosas que en el dicho mercado acaecen, y mandan castigar a los delincuentes.

Hernán Cortés, cartas de relación, México, Porrúa, 1994, pp. 85-87.

1.- ¿Para qué asistían a los tianguis en aquella época?

2.- ¿De qué siglo trata la información?

3.- ¿Cómo se llama el personaje que relata ese texto?

4.- ¿Qué tipo de comida se puede comprar en tianguis?

5.- ¿Qué tipo de joyas se pueden comprar ahí?

6.- ¿Qué es lo que hacen en las casas de audiencias?

7.- Este texto es una carta explicando todo lo que se hace en esos tianguis, pero ¿A quién creen que va dirigido esta carta?

8.- ¿Cuál es la suma total de palabras en el texto?


  Ya solo te falta el dibujo y coloréalo todo...